Ir al contenido principal

Administración científica

La administración científica fue iniciada por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor.
En esencia, la administración científica implicaba una revolución mental, tanto de los trabajadores con respecto a sus deberes y compañeros, así como por parte del sector directivo o propietario, en cuanto a sus obligaciones administrativas hacia sus compañeros y hacia el personal obrero.

El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Básicamente aborda aspectos como estudios de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción.

PRINCIPIOS 


  • Planeamiento: Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método 
  • Preparación-Planeación: seleccionar a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos.
  • Principio de control: Controlar el trabajo, ejecutando normas y un plan previsto. 
  • Ejecución: distribuir las atribuciones y responsabilidades, con disciplina.

VENTAJAS

  • Epecialización
  • Eficiencia
  • División del trabajo
  • Trabajo manual
  • Presión sobre un solo jefe 

DESVENTAJAS

  • Dificultad de localizar y fijar responsabilidad lo que afecta la disciplina
  • Se viola el principio de la unidad de mando, origina confusión y conflictos.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epoca Primitiva y el periodo agricola

ÉPOCA PRIMITIVA Proceso a través del cual se coordinan los recursos de un grupo social para lograr eficiencia calidad y productividad. El crecimiento demográfico obligo a la humanidad a coordinar sus esfuerzos en grupos sociales y lograr mejorar aplicación. Tribus nómadas que se organizan con los recursos que tienen a su alcance. Comenzó con la caza, pesca y recolección de frutos.  Periodo Agrícola Se caracterizó por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria: prevaleció la división de trabajo por edad y sexo. La organización social era de tipo patriarcal. El crecimiento demográfico obligo a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social y, en consecuencia, a mejorar la aplicación de la administración. Características: división del trabajo por edad y sexo, se basaban en sus características personales, controlar el trabajo colectivo, el pago de tributos que parecía ser de la mayor complejidad para los administradores, además de qu...

Recomendaciones

Te recomendamos ver la pelicula de Vecinos Invasores para poder ver el uso del proceso administrativo y saber que no solo es utilizado en grandes empresas sino que todos los días lo podemos ocupar y sin darnos cuenta.  Tambien te recomendamos ver la pelicula de Hambre de Poder en el cual se puede apreciar la planeacion estratégica al igual que las áreas funcionales de la empresa.