Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Therbligs

Los THERBLIGS  son los diecisiete movimientos en los que se puede subdividir cualquier tarea laboral para estudiar la productividad  motriz de un operador en su estación de trabajo. Esta clasificación fue desarrollada por los psicólogos industriales Frank Bunker Gilberth y Lilian Moller Gilberth  a principios del siglo XX.

Administración científica

La administración científica fue iniciada por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor. En esencia, la administración científica implicaba una revolución mental, tanto de los trabajadores con respecto a sus deberes y compañeros, así como por parte del sector directivo o propietario, en cuanto a sus obligaciones administrativas hacia sus compañeros y hacia el personal obrero. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Básicamente aborda aspectos como estudios de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción. PRINCIPIOS  Planeamiento : Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método  Preparación-Planeación: seleccionar a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos. Principio de control : Controlar el trabajo, ejecuta...

Edad Antigua

La Edad Antigua es el período historiográfico que se inicia aproximadamente entre el 4.000 y 3.000 antes de Cristo, con la  aparición de la escritura y finaliza con la caída del Imperio Romano  de Occidente, en el siglo V después de Cristo. La Antigüedad es el primer período sobre el que puede realizarse una historio grafía relativamente exacta gracias a que la escritura permite obtener documentos sobre hechos históricos, costumbres y creencias. Es la edad más larga de la historia ya que las siguientes son: Edad Media : Se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América, en 1492. Se caracteriza por la fragmentación del poder político en Europa, el desarrollo de la cultura asociado a valores religiosos y una férrea división de clases sociales. Edad Moderna : Se extiende hasta la  Revolución Francesa , en 1789. Se caracteriza por el apogeo de las monarquías, la reaparición de grandes imperios y ci...

Epoca Primitiva y el periodo agricola

ÉPOCA PRIMITIVA Proceso a través del cual se coordinan los recursos de un grupo social para lograr eficiencia calidad y productividad. El crecimiento demográfico obligo a la humanidad a coordinar sus esfuerzos en grupos sociales y lograr mejorar aplicación. Tribus nómadas que se organizan con los recursos que tienen a su alcance. Comenzó con la caza, pesca y recolección de frutos.  Periodo Agrícola Se caracterizó por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria: prevaleció la división de trabajo por edad y sexo. La organización social era de tipo patriarcal. El crecimiento demográfico obligo a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social y, en consecuencia, a mejorar la aplicación de la administración. Características: división del trabajo por edad y sexo, se basaban en sus características personales, controlar el trabajo colectivo, el pago de tributos que parecía ser de la mayor complejidad para los administradores, además de qu...

Frederick Winslow Taylor.

Ingeniero norteamericano que ideo la administración científica del trabajo, nació en la ciudad de  Germantown (Pennsylvania) en 1856 y muerto en Filadelfia en 1915. Procedente de una familia acomodada, abandono sus estudios universitarios de Derecho por un problema en la vista y a partir de 1875 se dedicó a trabajar como obrero de una de las empresas siderúrgicas industriales de Filadelfia. Su formación y su capacidad personal permitieron a Taylor pasar enseguida a dirigir un taller de maquinaria, donde observo minuciosamente el trabajo de los obreros que se encargaban de cortar metales y fue de esa observación practica que Frederick extrajo la idea de analizar el trabajo, descomponiéndolo en tareas simples, cronometrarlas estrictamente y exigir a los trabajadores la realización de tareas necesarias den el tiempo justo. Aportaciones. Principio de planeamiento: sustituir el trabajo del improvisado obrero, por métodos basados en procedimientos. Principio de prepar...

Mapa de la historia de la administración

La administración y su historia

La palabra administración tiene su origen del latín ad-dirección/tendencia y minister-obediencia/subordinación. Significa “aquel que realiza una función bajo el mando de otro”, del latín. Para entender la definición de administración se debe conocer la perspectiva de los antecedentes de su disciplina. Por eso surge la importancia de conocer su historia y el origen de la administración, ya que cada civilización ha contribuido a mejorar y realizar aportes que en la actualidad se encuentran en nuestras sociedades en sus diferentes organizaciones. 

Bienvenidos al blog de la administracion

En este blog podrás encontrar información acerca de la administración en el pasado, y darnos cuenta de que la administración existe desde hace mucho tiempo y que solo se ha ido modernizado con el paso del tiempo, saber que una cosas se mantienen, otras cambian y otras se incrementan.  Gracias a todos los filósofos o matemáticos que contribuyen con los distintos descubrimientos de la administración.