La administración científica fue iniciada por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor. En esencia, la administración científica implicaba una revolución mental, tanto de los trabajadores con respecto a sus deberes y compañeros, así como por parte del sector directivo o propietario, en cuanto a sus obligaciones administrativas hacia sus compañeros y hacia el personal obrero. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Básicamente aborda aspectos como estudios de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción. PRINCIPIOS Planeamiento : Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método Preparación-Planeación: seleccionar a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos. Principio de control : Controlar el trabajo, ejecuta...